
Barbate del alma mía
Bueno, retomamos escritos y asuntos de nuestro pueblo, sin ningún ánimo de “aleccionar” a nadie, en unos tiempos donde, en mi opinión al menos, sobran “aleccionadores” y falta gente con ganas de aprender y de escuchar.

Enbarbate… te espero
Bueno, aprovecho el nombre de esta página, que me cede todas las semanas un "cachito" de la misma para exponer reflexiones, opiniones, sueños, y múltiples y variadas "cuitas" sobre nuestro pueblo, y, acordándome de una cita que vi en una localidad de nuestra provincia, que recibe a sus visitantes en la entrada del pueblo, con un lema que dice " En… te espero", se me ocurre intentar " enjaretar " el escrito de esta semana, con esa premisa.

Un día tuve un sueño
Así comienza uno de los discursos más recordados de Martin Luther King. Y se me ocurre trasladar esa frase, pero cambiando el tiempo verbal al presente, y relacionarlo con cosas y lugares de Barbate, en un momento donde nuestro pueblo necesita sobre todo, gente que una y no divida. Personas que aporten y que no resten. En definitiva, gente que trabaje por los demás, y no para satisfacer egos personales.

Hubo un tiempo…
Bueno, salimos hoy de la "línea editorial" autoimpuesta en estos escritos, que tienen como principal protagonista a nuestro pueblo, o, mejor dicho, hablar de cosas y hechos de nuestro pueblo, eso sí, desde la particular visión del "lapo", que por supuesto nadie está obligado a compartir.

Camping, hoteles, Los Caños y… Zahara
Terminada la temporada de verano, es tiempo de análisis y de recapitular sobre cómo le ha ido a nuestro pueblo, que aspira (con bastantes merecimientos, diría yo) a tener cada día un sector turístico más "potente" que ayude a sostener y equilibrar una economía que, desde que dejamos de ser aquella "potencia" pesquera y conservera, anda dando "bandazos", intentando que cuadren las cuentas para que nuestro PIB sea capaz de sostener de manera digna a este pueblo tan maravilloso que nos vio nacer.

Viaje de contrastes
Bueno, preparamos la colaboración para enbarbate.com desde fuera de nuestro pueblo, y entre eso, y que estamos unos días "vacacionando", presiento que va a salir un escrito algo extraño. Y es que en mi caso, al margen de dedicar estos días a cumplir las benditas "órdenes de mi nieto", los mismos sirven también para cohesionar y " juntar" más a la familia en unos días de convivencia "intensiva" y alegría compartida.

El final del verano ya llegó
Tal como decía una canción de mi juventud, " el final del verano ya llegó ", y, dentro de nada, los agobios en el mercado, los problemas para aparcar, y algunas cosas más habrán pasado, y nos iremos pertrechando para el inicio del curso escolar, que es la señal inequívoca de que efectivamente el verano va llegando a su fin. Y esto como casi todo en esta vida tiene su parte buena, y su parte... menos buena.

Carta a mi abuelo El Lapo: malos tiempos para la lírica
Bueno, cambiamos hoy de " registro ", y con el permiso del administrador de esta página, se me ocurre escribir una carta (obviamente imaginaria) a mi abuelo “El Lapo ", que da nombre a este muro, haciéndola extensiva a tantos como él, que sufrieron en sus carnes la represión por algo tan simple, y a la vez tan complejo, de defender sus ideas y la libertad. Y lo hago ante la " asfixiante " ola reaccionaria que inunda las redes sociales, y determinados ambientes, que en algunos casos alcanza la categoría de tsunami . Y es que, recordado abuelo, si tú y otros cómo tú que vivisteis aquellos tiempos de escasez y falta de "casi todo", y que siguió en tiempos de vuestros hijos, " levantarais la cabeza ", que pensaríais si vierais que hay jóvenes que hoy, en 2024, ensalzan la Dictadura. Que hay gente que dicen que en aquellos tiempos los trabajadores "nadaban en la abundancia" y que teníais casas, coches, vacaciones y no sé cuántas cosas más. Hago aquí un " introito" como le gustaba decir a alguien, para comentar, que en la recta final de la Dictadura, que conocí siendo un niño, no recuerdo a las familias de trabajadores con coche, ni que se fueran de vacaciones, o que les sobrará algo en el plano material. Es más, si algo recuerdo es que a aquellas mujeres que iban a comprar a la tienda de mi padre, lo único que les sobraban eran problemas y preocupaciones para intentar llevar un simple plato de comida a la mesa de su casa.

Barbateños, levantaos, pedid…
Solemos hablar mucho en mis escritos del pasado, pero en este escrito nos centraremos un poco en el presente y el futuro de nuestro pueblo, y para ello se me ocurre hacer un paralelismo con esa parte del himno de Andalucía que dice aquello de “Andaluces, levantaos, pedid tierra y libertad, sea por Andalucía libre, España y la Humanidad”.

El centinela de nuestro río
La verdad es que siempre que paseo por la zona del Río Barbate y veo el edificio de la “lonja vieja”, asemejo la imagen de ese edificio a la de un “centinela” privilegiado que divisa la vida que transita por sus aguas. Hoy ha perdido parte del protagonismo que tuvo en el pasado más reciente de nuestro pueblo, donde esa lonja, junto con las instalaciones almadraberas del entonces “poderoso” Consorcio Nacional Almadrabero, eran el “núcleo central” sobre el que pivotaba la economía de nuestro pueblo.

Barbate, Barbate, Barbate
Barbate, Barbate, Barbate, así recuerdo un estribillo relacionado con algo de nuestro pueblo. Y entre eso, que hoy me levanto en plan un poco “nacionalista” barbateño, comparto con vosotros lo que intuyo que será una larga “parrafada”, que seguirá el “guión” de las publicaciones que desde “El rincón del Lapo” traslado a esta página, y que tiene como denominador común hablar de cosas de nuestro pueblo, y es que un servidor cree firmemente en aquello, de que para saber dónde estamos y adónde vamos, es importante saber de “dónde venimos”. Y así de manera “liviana” y sin mucha “profundidad”, por lo visto venimos de una Baesippo romana. La fundación del Barbate más reciente se le atribuye (no sé con qué grado de verosimilitud o leyenda) a Pablo Malia “el maltés”, y de nuestro pasado más reciente ya hemos hablado en escritos anteriores.

Todo el mundo detrás de la… camparta
La foto que acompaña el escrito de hoy , creo que ya la utilicé en un anterior escrito, pero es que la pasada semana recordaba con un amigo aquellos "tiempos del cuplé", donde uno tenía barba y hasta... pelo, y esa foto refleja claramente, ayudado por el blanco y negro, la indumentaria, y todo el "fondo y la tramoya ", el inexorable paso del tiempo, incluso en su parte más triste, que es, que algunos de los que aparecen en la foto, ya no están entre nosotros.
- Agustín Conejo
- Alcalá de los Gazules
- Almudena Martínez
- Ana Moreno
- Ana Valencia
- Antonio González
- Arte
- Artes de pesca
- Atún rojo salvaje de almadraba
- AxSí
- Ayuntamiento de Barbate
- Ayuntamiento de Conil
- Ayuntamiento de Medina Sidonia
- Ayuntamiento de Vejer
- Ayuntamiento de Zahara de los Atunes
- Barbate
- Benalup-Casas Viejas
- Biblioteca Municipal
- Cabo de Plata
- Carlos Llaves
- Carnaval
- CASR
- CEIP Giner de los Ríos
- Cine
- Cine Avenida
- Club de Remo
- Concurso
- Conil
- Cosas nuestras
- De Barbate
- Deporte
- Diputación de Cádiz
- EDAR
- El Cañejo
- El Palmar
- Empleo
- Espectáculo
- Exposición
- Feminismo
- Feria del Carmen
- Flamenco
- Formación
- Fotografía
- Francisco Malia Sánchez
- Gastronomía
- Hazas de la Suerte
- Historia
- Javier Rodríguez
- Jesús Malia
- Jesús Sotomayor
- Juan Miguel Muñoz
- Junta de Andalucía
- La Aurora Teatro
- La Janda
- Libros
- Lonja Vieja
- Los Caños de Meca
- Maricharo Suárez
- Mario Caballero
- Medina Sidonia
- Memoria
- Miguel Molina
- Música
- Navidad
- Nono García
- Open Surf Yerbabuena
- Paco Ponce
- Para las familias
- Para los adolescentes
- Para los mayores
- Para los niños
- Parque Infanta Elena
- Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate
- Participación ciudadana
- Paterna de Rivera
- Pesca
- Piscina Municipal
- Playa del Carmen
- Poesía
- Policía Local
- PP
- Presentación
- Preservación del medio
- PSOE
- Ramón Pérez Montero
- Raquel Moral
- San José del Valle
- Semana Santa
- Sequía
- Sergio Román
- Sierra del Retín
- Solidaridad
- Teatro
- Tito Alcedo
- Vejer
- Vivienda
- Vídeo
- Zahara de los Atunes
- Zahora
- Zapal