Unos crían la fama y otros cardan la lana
Barbate, La Janda Jesús Malia Barbate, La Janda Jesús Malia

Unos crían la fama y otros cardan la lana

Las tres almadrabas jandeñas (Barbate, Zahara de los Atunes y Conil de la Frontera) y la de Tarifa acaparan en torno al 25 % del tonelaje de capturas de atún rojo permitido esta temporada. Esta forma de pesca -o más bien caza- del atún rojo es sin duda la más popular, pero ni es la única ni es a la que corresponde la mayor cuota pesquera. Ligeramente por encima del porcentaje asignado a nuestras almadrabas del Estrecho de Gibraltar, está el asignado a los buques de cerco del Mediterráneo; y algo por debajo, el asignado a la pesquería con cebo vivo en el Cantábrico.

Leer más
Conil, historia viva y presente
La Janda, Vídeo Jesús Malia La Janda, Vídeo Jesús Malia

Conil, historia viva y presente

La ligazón histórica de La Janda Litoral a la Casa Ducal de Medina Sidonia y sus almadrabas es un hecho bien conocido por los jandeños, aunque tal vez no lo sea por los foráneos. Ahí está el Palacio de Pilas de Zahara de los Atunes para atestiguarlo, y la propia Zahara. Y ahí está La Chanca de Conil, que no solo se mantiene en pie sino que cada día cobra más vida y más diversa para proteger la memoria del pueblo y proyectarlo al futuro.

Leer más