Los dos Pacos (Malia Varo y Malia Sánchez) en la presentación de “Jándalo”

De izquierda a derecha, Jesús Malia, Davinia Calderón, Javier Rodríguez, Manuel Fernando Macías y Ramón Pérez Montero.

El pasado sábado 22 de marzo se inició el recorrido de Jándalo Poesía en La Janda en su encuentro con los lectores. Fue con la presentación de la obra en Medina Sidonia, capital jandeña, contando en la mesa con la presencia y las palabras de Javier Rodríguez (presidente de la Mancomunidad de Municipios de La Janda), Davinia Calderón (concejala de Asuntos Sociales y Cultura de Medina Sidonia), Manuel Fernando Macías (exalcalde de Medina Sidonia y poeta participante en el trabajo), Ramón Pérez Montero (autor de Tres días del 33 y poeta antologado en Jándalo) y Jesús Malia (del que, dado el caso, no tenemos mucho que decir).

Davinia Calderón dio la bienvenida a los asistentes y fue la responsable (junto a Che Dávila, trabajadora municipal) de que todo estuviera tan bien dispuesto para una jornada que, más allá de convocarse para la presentación de un libro, fue una fiesta de participación de todos los pueblos jandeños y de celebración de la poesía, cuyo máximo exponente fue Antonio Cabrera, poeta asidonense ya fallecido y ganador del Premio Nacional de Poesía y del Loewe.

Javier Rodríguez transmitió un mensaje institucional y se atrevió a destacar y recitar un poema del libro. El impulso y el patrocinio de la Mancomunidad de Municipios que él preside ha sido decisivo para desarrollar este trabajo y sacarlo a la luz. Entiende, Javier Rodríguez, que esta empresa que nace con el trabajo de 18 jandeños de cada municipio de la comarca y que pone en valor a quienes les antecedieron, contribuye a reforzar la identidad jandeña y crear lazos ciudadanos y culturales. Gracias a su patrocinio y el de Diputación de Cádiz, se obsequiaron ejemplares gratuitamente a los asistentes.

Manuel Fernando Macías se vino arriba con la embriaguez del momento y sugirió a Davinia Calderón la creación de un festival de poesía en el que se podría contar con primeras figuras nacionales. Y Macías sabe lo que se dice. Cifró en cinco mil o seis mil euros el montante necesario. Las cifras son correctas, y sabe Macías que cuando la gente se encuentra con los poetas (esos a los que tiene por bichos raros) los disfruta y tiene una experiencia única. Dadas las peticiones de fotografías y firmas, este fue el caso de ayer, en el que el público acudió de todos los rincones de nuestro territorio.

Macías y Pérez Montero se hicieron responsables de glosar la figura de Antonio Cabrera y su conexión (nunca perdida, a pesar de que emigró a los siete años) con Medina Sidonia. A través de Ramón Pérez Montero, la orgullosa y agradecida viuda de Cabrera quiso estar presente en su recuerdo y el nacimiento de Jándalo, y lo hizo enviando su saludo en un vídeo que se reprodujo antes de otros en que se vio y escuchó al poeta y el recitado de su obra por parte de otros.

Presentación de Jándalo Poesía en La Janda en Medina Sidonia el 22 de marzo de 2025

Rosalía Gutiérrez, José María, Manuel Fernando Macías, Ramón Pérez Montero, Francisco Malia Varo, Francisco Malia Sánchez, Javier Rodríguez, Juan José Gutiérrez, Juana María Malia Pérez y Davinia Calderón.

Esta fotografía es la del cierre. Antes, los poetas presentes compartieron su verso y su palabra. En esta ocasión pudieron acudir Rosalía Gutiérrez (Alcalá de los Gazules); Manuel Fernando Macías y Ramón Pérez Montero (Medina Sidonia); Jesús Malia, Francisco Malia Varo, Francisco Malia Sánchez y Juana María Malia (Barbate); y Juan José Gutiérrez (Paterna de Rivera).

Comprendiendo los mil impedimentos que hacen imposible reunir a todos los integrantes de la nómina de 18 creadores, no nos cabe duda de que irán participando en las sucesivas presentaciones en cada pueblo, para regocijo del público y alegría de todos. Permítaseme que en este caso destaque dos participaciones, las de los dos Pacos.

Recitado de Francisco Malia Varo en la presentación de Jándalo

El veterano y extímido Francisco Malia Varo obvió sus dificultades físicas para estar presente en la jornada. Y a pesar de haber advertido a Jesús Malia de que no quería participar, respondió a su llamada durante el acto para hacerlo. Ojalá más pronto que tarde Paco Malia Varo se aventure a reunir su poesía (prácticamente inédita) en un libro. Él es la raíz más honda y añeja que tenemos los barbateños en la poesía, y tiene mucho que contarnos de él mismo y de otros poetas de la provincia.

Francisco Malia Sánchez en la presentación de Jándalo Poesía en La Janda

Y aquí, para cerrar, con la sencillez y la humildad que le caracteriza, uno de los autores de El habla de Barbate, estudioso e historiador de nuestras cosas, narrador y poeta que compuso Azul y Verde, poemario dedicado a Barbate, Zahara de los Atunes, Alcalá de los Gazules, Benalup-Casas Viejas, Conil de la Frontera, Medina Sidonia, Paterna de Rivera, San José del Valle y Vejer de la miel; es decir, a toda La Janda. Paco Malia, ejemplo e inspiración que tiene lugar de privilegio en Jándalo Poesía en La Janda, pues su soneto “La laguna de La Janda” es el pórtico que da entrada al libro.

En fin, que aquí esta crónica incompleta de un día imborrable. De mí, que hablen otros. Yo solo puedo decir que he recitado ante 400 personas en el salón de actos del Ateneo Científico y Literario de Madrid y ante 60 en el Salón del Barrio de Medina Sidonia. ¿Que cuál fue mejor? La última, porque esta me permite seguir soñando. Gracias. Próximamente presentaremos el libro en Barbate y, esta vez, en el recuerdo, tendremos a “Chan”, Sebastián Bernal Malia.

Comparte en tus redes sociales
Anterior
Anterior

DIGI busca instalador/a de fibra en Barbate

Siguiente
Siguiente

Trabajo