Un año se acaba y otro comienza, o no

No en todas las culturas hoy comienza un año nuevo, pues no todas se rigen por nuestro calendario, uno más entre los muchos posibles y no el más perfecto. Pero a todos parece ponernos mucho comenzar el año, sea cuando sea, de resaca y ociosidad, así como cargados de muy buenos propósitos… para mañana o pasado.

El calendario

El propósito de los calendarios es fijar eventos astronómicos que determinan nuestras vidas, por eso, en una primera etapa, lo dividimos en estaciones. ¿Cuál es el momento propicio para cultivar, cuándo podemos esperar las lluvias y las crecidas de los ríos, cuándo las nieves, cuándo la ausencia de lluvias? Son solo algunos ejemplos de los mucho y muy particulares que se han dado en cada cultura y civilización antigua. Para los egipcios, verbigracia, un momento clave era la esperada crecida anual del río Nilo. Tras la consecución de las cuatro estaciones, comienza un año nuevo, o no.

En el calendario gregoriano -que primero se adoptó en España, Portugal e Italia y que se acabó imponiendo- el año comienza en pleno invierno y termina sin que el invierno concluya. En el calendario persa, sin embargo, el año comienza en el día más próximo al equinoccio de primavera (cada vez un día y a una hora diferente) y concluye en el último día del invierno. El último mes de los persas o iraníes tiene 29 o 30 días, en función de cuándo llega el equinoccio. Es, por tanto, más preciso, pues la duración del año se ajusta con más exactitud al año astronómico.

Los propósitos de año nuevo

En nuestro calendario gregoriano, nada cambia ni en el cielo ni en la Tierra del 31 de diciembre al 1 de enero, lo que no quita para las gentes nos hagamos a la idea del borrón y cuenta nueva.

Por una parte despedimos el año haciendo memoria y balance, por eso nos juntamos con los familiares y amigos a los que vemos poco; y por otra, como resultado de ese balance, y un poco afectados por esa nostalgia y el reencuentro, nos cargamos de buenos y auténticos nuevos propósitos y objetivos para el periodo que comienza. Bien está, pero recuerda, comienza hoy y no mañana.

¡Feliz año nuevo!

Comparte en tus redes sociales
Anterior
Anterior

Empleo

Siguiente
Siguiente

Los restos del María Rosa