Sierrezuela Playa y la opacidad del Ayuntamiento de Barbate

No fue hasta ayer, semanas después, y a través de redes sociales, que el Ayuntamiento de Barbate, presidido por Miguel Molina, se dignó a dar explicaciones públicas sobre el calificado por diferentes agentes barbateños como nuevo pelotazo urbanístico, el proyecto Sierrezuela Playa en Zahara de los Atunes. El pleno en que se aprobó la modificación del PGOU para permitir esta obras (19 de diciembre de 2024) se convocó y se resolvió sin que la oposición tuviese la documentación del mismo.

Según el comunicado, “el proyecto abarca 22,7 hectáreas y combina usos turísticos con residenciales, priorizando la conservación de más del 55% del terreno como espacios verdes”. Citando el proyecto afirma que "prioriza la conservación de espacios verdes, que ocupan más del 55% del ámbito. Entre ellos destaca un gran parque de 61.051 m² alrededor del río Cachón, conectado a todas las áreas urbanizadas. Con esta configuración, más de la mitad de la superficie del sector permanece inalterada, minimizando el consumo de suelo. Además, la baja edificabilidad y la generosa presencia de espacios libres dentro de las manzanas contribuyen a un modelo respetuoso con el entorno".

Miguel Molina, por su parte, puntualiza que “el proyecto es una parcela privada, que pertenece a un propietario al que se le expropió gran parte de sus terrenos para el campo de adiestramiento militar de El Retín”, y que apenas está en su trámite inicial, recordando que “en nuestro Ayuntamiento hay proyectos que llevan en tramitación hasta veinte años y que no han salido y siguen subsanando expedientes”.

De esta manera, Molina y los suyos salen al paso de las actuaciones y comunicados de Enebro-Ecologistas en Acción, quienes el pasado martes informaron de una reunión con el alcalde de Zahara de los Atunes, Agustín Conejo, para analizar la situación del proyecto urbanístico Sierrezuela Playa, “consistente en la recalificación de 262.463 m2 (casi la misma extensión que el pueblo actual) en la parte derecha de la desembocadura del Río Cachón, zona comúnmente llamada Monte Chico”.

Según la entidad ecologista, “este proyecto pretende construir 107 viviendas o apartamentos turísticos de lujo en terrenos rústicos clasificados como suelo no urbanizable de carácter natural. Para convertirlos en suelo urbanizable sectorizado es necesario aprobar una innovación modificación puntual (MP) del PGOU de Barbate, Plan General de Ordenación Urbana que fue aprobado en 2009”. Afirman que “la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía[…] lo admitió a trámite el 26/4/2022, pero en marzo de 2023 la delegación territorial de esta Consejería advirtió al Ayuntamiento de Barbate de la falta de documentación necesaria, recordándole que disponía de 15 meses, según la Ley de Gestión Integrada de Calidad Ambiental (GICA), para aportarla; de no hacerlo antes del 6/5/2024, se archivaría el expediente de la MP de La Sierrezuela. El Ayuntamiento pidió una prórroga, que se le concedió hasta el 20/12/2024”. Esto, y la improvisación, explicaría que el pleno de urgencia se celebrase el día 19 de diciembre de 2024. Pero es que además, afirman desde Enebro, “dicha delegación territorial advirtió en el Documento de Alcance, firmado por el delegado territorial, Óscar Curtido (PP), que se trata de una zona con fuerte afección al Dominio Público Marítimo Terrestre (DPMT), que tiene zonas inundables, que no justifica el suministro de agua, que no explica cómo será el saneamiento y la depuración, asegurando que ‘la modificación puntual pretendida podría suponer un alto impacto en la conservación de la biodiversidad, por lo que se aconseja al promotor que no continúe con la tramitación del procedimiento’.”, reparos a los que el Ayuntamiento de Barbate no parece haber hecho caso.

Además de apuntar la sospecha de que la dimisión del concejal de urbanismo tiene que ver con todo este embrollo, señalan que “en toda esta dudosa y trapichera tramitación de la MP han prevalecido los intereses especulativos de los propietarios de esta finca, apoyados por el alcalde de Barbate, Miguel Molina (AxSí), en contra de los intereses de los zahareños y de su Ayuntamiento, que ha expresado en numerosas ocasiones que Zahara de los Atunes no necesita más apartamentos turísticos de lujo, sino viviendas sociales para que sus jóvenes puedan vivir en su pueblo, lo que ahora es prohibitivo”.

Comparte en tus redes sociales
Anterior
Anterior

Bases para la explotación de la barra del carnaval

Siguiente
Siguiente

Emplea-T y otras oportunidades de empleo