Trampas en la factura de la luz
¿Cuándo es más barato poner la lavadora o encender el horno? ¿Tengo que hacerlo a las seis de la mañana? No. Lo puedes hacer a cualquier hora del día si…
Pero vayamos por orden. Primero tenemos que aprender unos poquitos conceptos básicos. ¿Sabes que, por lo general, la electricidad consumida se paga a un precio distinto en función del calendario? Y esto no es malo, esto nos favorece a los consumidores si conocemos los poquitos secretos que hay que saber. Lo malo, y ahí la primera trampa, es que firmemos un contrato con un único precio para todo el día, porque lo que suelen hacer las compañías comercializadoras es dejarnos el precio más caro.
Casas y pequeños negocios
Tarificación de la electricidad en función de la hora del día de lunes a viernes no festivo
En rojo, el periodo más caro, P1; en azul, el de precio medio, P2; en verde, el de precio más barato, P3.
Tarificación de la electricidad en función de la hora del día en sábado, domingo y festivo
Si el horno lo ponemos por tradición en fin de semana o festivo, también es la mejor opción económicamente hablando, porque en estos días no importa a qué hora lo encendamos, el coste de la energía es el más barato posible. Y lo mismo con la lavadora. ¿Siempre? Cuidado con la trampa número uno de las comercializadoras, cobrarnos un único precio para cada hora de cada día, pues nos pueden poner el domingo a precio de lunes. Aquí el detalle de una factura real y la simulación mucho más ventajosa con otra compañía.
Detalle de factura real de una comercializadora muy conocida e implantada en toda España.
Detalle de simulación de la misma factura con una compañía con mejores precios.
La compañía que factura realmente hace dos trampas al consumidor. La primera, ponerle un único precio para todos los periodos muy superior al precio de mercado; la segunda, aplicarle supuestos tremendos descuentos que no son tales, pues sus precios siguen siendo superiores a los de otros competidores. La diferencia de precio es evidente. La pequeña empresa pagana y crédula, cree que su compañía de la luz la está favoreciendo con descuentos espectaculares, pero es mentira.
Negocios
Los tramos horarios son los mismos que antes hemos descrito; e, igualmente, sábados, domingos y festivos tienen la tarifa más barata durante todo el día. La diferencia, es que ahora no hay 3 sino 6 periodos de tarificación en función del mes del año. El más barato es el P6 (0-8 de lunes a viernes no festivo; y sábados, domingos y festivos completos) y el más caro el P1. En función del mes, con los mismos tramos horarios, se aplican las tarifas P1, P2 y P6; P3, P4 y P6; etcétera. Veamos otra factura real de la misma compañía y la simulación con nuestra alternativa.
En este caso la famosa compañía no disimula nada, directamente aplica precios muy por encima de los de mercado, como se puede observar.
Cómo ahorrar más en mi negocio
Las facturas y simulaciones antes dadas son, respectivamente, de tarifas 2.0 TD y 3.0 TD. ¿Cuál es la diferencia? La modalidad 2.0 es para casas y negocios con menos de 15 kW de potencia; la tarifa 3.0 es para negocios con más de 15 kW de potencia. Los dos casos mostrados son de negocios, y, sin embargo, el 2.0 hace mucho más consumo de electricidad y paga mucho más. Pero este pago superior no es solo por el consumo, sino porque los precios, en general, son más elevados para la modalidad 2.0 que para la 3.0.
Así que, ¿cómo ahorrar más? Si tienes una elevada factura aunque tu necesidad sea de 10 kW de potencia, contrata 15,01 kW solo en P6, así te estarás beneficiando de los mejores precios.
Aquí el teléfono de nuestro asesor energético para estudiar tu factura de la luz. No te quedes con la duda de si estás pagando de más.