Queso de bola y… leche en polvo
Bueno, la colaboración de esta semana en este muro es una prueba -una más- de que me voy haciendo mayor a pasos agigantados. Y es que, fijaros, no sé por qué, recordaba cuando en los años 50-60 del pasado siglo, en el colegio, nos daban "queso de bola y leche en polvo". Aquello creo recordar que decían que era un "regalo" de los americanos. Verdad o no, es un reflejo de las carencias de unos tiempos donde, en los hogares humildes, en lo material no sobraba nada, y faltaba casi de todo, aunque en empatía y solidaridad para intentar salir adelante se daban "lecciones" casi todos los días.
Pese a esto, y… muchas cosas más, hay "nostálgicos" que pintan que en aquellos años las familias de trabajadores tenían de "to". Y así, tenían, coche, vacaciones, comodidades y no sé cuántas cosas más. Yo creo que si se hiciera un estudio "retrospectivo" -como algunas de esas investigaciones judiciales de la actualidad- se comprobaría, por ejemplo, que en un pueblo que estaría en un número de habitantes muy parecido a los actuales, los vehículos, más allá de algunos motocarros, algunas "amotillos" -por cierto, algún día os contaré una anécdota con un cartel de "amotos"-, algunas bicicletas, algunas docenas de camiones para el pescado, no sé si habría censados algún centenar de coches. Es decir, que podría caber a un coche por cada 500 habitantes.
Si hablamos de "vacaciones", creo que la inmensa mayoría de nuestros padres, los que pudieron, más allá de a Cádiz o… Sevilla, de viaje de novios, pocas "vacaciones" tuvieron. Y, por lo demás, una salida para comer a un restaurante era algo muy poco frecuente en los hogares de trabajadores, y podía ser algo reservado para la Feria o algún día especial, pero que muy... "especial".
Por tanto, es verdad que recordar aquellos tiempos nos lleva al recuerdo de los amigos de la niñez, los de juventud, la pandilla, los primeros escarceos y aventuras y, en definitiva, a un tiempo ajeno a problemas y preocupaciones. Pero no es menos cierto que también nos lleva a tiempos "oscuros" de privaciones y falta de derechos y libertad, más evidentes si en el ámbito familiar alguien se "señaló" en asuntos políticos. Creo que de ahí viene aquella advertencia de nuestros padres -sobre todo de nuestras madres- cuando nos decían aquello de "no te señales" si les llegaban noticias de que podías estar metido en asuntos políticos.
En fin, tiempos que contradicen el título de aquella película que se llamaba "lo que el viento se llevó", porque ni el viento ni nada borraron algunos recuerdos de aquellos lejanos años: nuestros padres, amigos de la infancia, los partidos de pimpón en el local de la OJE, compañeros de pandilla, aquel amor de juventud, etc., etc. y todos los etcéteras que cada uno guarde. En definitiva, que ese paso del tiempo nos llenó la "mochila" de recuerdos y vivencias, y hoy solo ha hecho falta recordar cuando en el colegio daban "queso de bola y leche en polvo" para prender la mecha de algunos de ellos. Salud.