Qué entusiasmo más grande
El pasado 25 de febrero, en un ambiente entusiasta, Ana Valencia, Delegada de Cultura, Flamenco y no se sabe cuántas cosas más, entre las que también se incluye Participación Ciudadana, celebró el IX Encuentro de esta última materia. Según información de otros medios de comunicación, la cita sirvió para que la delegada divulgara el impacto de los fondos FEDER 2021-2027 en el desarrollo del municipio, pues contribuirán a la mejora de infraestructuras, accesibilidad, digitalización e inclusión social.
En el I Encuentro de Participación Ciudadana, celebrado en La Lonja Vieja en lejana fecha, la Delegada Ana Valencia demostró haber leído la definición del término que da Wikipedia. Ahora le convendría estudiar los conceptos de rueda de prensa, desayuno o merienda informativo/a y presentación, entre otros. En fin, cada cual maneja sus propios códigos. Con un mi amigo Miguel quedar para tomar café ya se sabía que era comenzar por un yintónic, para la señora Valencia un encuentro de participación ciudadana significa quedar para merendar.
Mientras tanto, colectivos como el Pacto por el Agua que conocen bien las posibles situaciones fraudulentas y de descuido en Barbate en el contrato con Aqualia, hablan para que nadie en el equipo municipal los escuche. Un encuentro de participación, señora Valencia, no consiste en informar sino en acudir a escuchar a la ciudadanía informada y preocupada.
Y el agua vaya que preocupa. El PSOE de Barbate ha convocado para este miércoles 5 de marzo (18:00 h) una concentración en la puerta del ayuntamiento para exigir que la subida del agua, que califican de ‘tarifazo’, no se lleve a cabo. Mientras tanto, Molina, que en este tema del agua ha tenido 10 años para informarse bien de las obligaciones de la concesión firmada en 2012, sigue sin escuchar a nadie más que a sí mismo. Tras sus fallidas campañas con el Plan de Singularidad y similares, como la ridiculez de los 395 apoyos registrados hasta ayer en change.org, ahora pretende recabar firmas para lanzar una Iniciativa Legislativa Popular para que Barbate reciba compensaciones económicas por la expropiación de El Retín.
Dice Molina que el Ayuntamiento solicitará la adhesión de otros municipios de la provincia de Cádiz y de Andalucía, especialmente de aquellos que actualmente reciben compensaciones por instalaciones militares, y que pedirá el respaldo institucional de Diputación de Cádiz. Asimismo aprovecha la ocasión para crear nuevos puestos de trabajo que no sabemos si ya están dados o saldrán a concurso, y es que se habilitará una oficina de seguimiento y comunicación dentro del Ayuntamiento para informar a la ciudadanía sobre el estado de la iniciativa y mantener la interlocución con las administraciones implicadas.
Otra que ni escucha ni responde es Ana Moreno, que sin embargo se apresuró a informar a todos y cada uno del aparente éxito del pago de la deuda a Seguridad Social y Hacienda. Liquidada esta deuda, piensan y dicen algunos, habrá que esperar a ver si son capaces de no volver a generarla de manera inmediata. Por nuestra parte, celebramos el pago, y esperamos la confirmación de que el paciente sale de UCI y baja a planta.
Y, volviendo al principio, ahora la imagen de Molina y Moreno presentando el Plan de Actuación Integrado de Barbate que (tras las deudas saldadas) permite aspirar al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Concretamente se habla de que la ayuda solicitada es por importe de 14.999.810 euros. Una pena que no nos hubieran preguntado de verdad a la ciudadanía cuáles son nuestras prioridades para redactar ese plan. Eso sí es participación ciudadana.
Miguel Molina y Ana Moreno