Pisos turísticos que todo lo… inundan
Salimos en la colaboración de esta semana del "monotema barbateño" que predomina en estos escritos, aunque obviamente el tema de los "pisos turísticos" tampoco es ajeno a nuestro pueblo.
El tema de hoy, nace tras un reportaje que veía en la prensa provincial, donde un representante vecinal hablaba de un barrio de Cádiz que había sido "colonizado" por los pisos turísticos. Y así, donde había un comercio, un local, una finca en mal estado, unas viviendas de alquiler antiguo o una casa de vecinos, hoy tenemos… efectivamente, "pisos turísticos". Y comentaba aquel vecino cómo aquel barrio se había convertido en una zona un poco "fantasmal", y que ya no se veían gente del barrio por las calles, o vecinas en las "casa puerta". De igual manera, por desaparecer, habían desaparecido hasta las tiendecitas para el "desavío", el estanco o el bar de la esquina, que también habían sido sustituidos por… "pisos turísticos"; al tiempo que el panorama de antaño había sido sustituido por esos "enjambres" de llaves y candados sujetos a cualquier pared, o casa puerta.
La verdad es que el fenómeno es transversal, y se da en la costa y en el interior; en pueblos y ciudades; en el mar y en la sierra; en el turismo de verano, el de ocio o el cultural; y lo usa tanto el "guiri" como el turista "nacional".
El fenómeno es de tal envergadura que todas las administraciones (local, regional y nacional) legislan y buscan remedio a este fenómeno antes de que lo "absorba" y domine… casi todo, y haga una "misión imposible" que jóvenes, trabajadores y personas con pocos recursos puedan acceder a una vivienda. Los defensores de todo esto dicen que no hay que dramatizar, ya que la misma sociedad sabrá "reconducir" el asunto a un término justo y equilibrado; aunque muy optimistas les veo yo, con aquello del "justo y equilibrado".
Y aunque el escrito, efectivamente, aborda un tema que se da en muchos y variados lugares, no podemos obviar su incidencia también en nuestro pueblo, ya que el fenómeno de los "pisos turísticos" tampoco nos resulta ajeno. Y así, por ejemplo, bajando el otro día a la zona de la playa, veía que, en un perímetro de muy pocos metros, lo que fue un afamado restaurante, un bullicioso supermercado o una pizzería, hoy se han convertido… efectivamente, en "pisos turísticos". Y esta situación va siendo ya muy común en muchas zonas de nuestro pueblo, donde casas viejas, comercios, locales, y lo que… toque, parecen destinados a convertirse en "pisos turísticos".
En fin, que con el espíritu que siempre nos movemos en este "Rincón del Lapo ", me apetecía comentar este asunto desde un prisma no dogmático, ni dando ni teniendo la, o las, soluciones a este asunto, y es que en este, como en casi todos los temas que abordamos, como dijo el filósofo, "solo sé que no sé nada ". Y, a lo mejor por eso, y otras cosas, los pongo en "circulación", por si alguien tiene la, o las, respuestas, o la, o las, soluciones. Salud.