Feliz cumpleaños… Barbate
Bueno, comenzamos el mes de marzo volviendo a escribir sobre nuestro nacimiento como municipio independiente, y es que el próximo martes, día 11, se cumplirán 87 años de aquella efemérides.
Y al margen de recordar algunas obviedades, como que nos hicimos independientes un 11 de marzo de 1938, en un contexto "inestable", en medio de una guerra civil; contexto, por cierto, de inestabilidad jurídica e institucional que, en mi opinión, nos acompaña desde entonces hasta… nuestros días.
Con independencia de eso, la verdad es que estos 87 años han estado jalonados de un "mar" de contradicciones. Y si no, fijaros. Cuando nos independizamos de Vejer en 1938, teníamos en torno a 8.000 habitantes, y en el contexto de los años duros de la postguerra (años 40-50), casi triplicamos nuestra población. Ese crecimiento de "aluvión" hace que en aquel Barbate se integren gentes venidas de muchos lugares, que van dando forma a un pueblo que crece y crece, y donde, como siempre pasa en esas circunstancias, se producen situaciones de un evidente "desequilibrio social", pero eso lo dejamos para otra ocasión.
Y en esas llegamos a los años 60, y a partir de ahí, nos "estancamos" en la frontera de los 20.000 habitantes, situación que llega hasta nuestros días. Y desde entonces, cuando han pasado 65 años, nuestro crecimiento poblacional no va más allá de un modesto 10 por ciento.
Y desde entonces, vimos cómo se "desmoronaba" una flota pesquera que llegó a ser la primera o la segunda de España, pero que inicia su declive -al margen de otras circunstancias que desconozco- cuando perdemos nuestros "caladeros históricos", que, en otra muestra más de las contradicciones en las que se ha desenvuelto nuestra historia, resulta que eran caladeros que pertenecían a otro país.
Y así, por no daros mucho la tabarra, llegamos a 2025, donde podemos seguir mirando por el "retrovisor", buscando culpables o responsables de aquello que no salió bien -de tantos proyectos, anuncios y promesas que se quedaron por el camino- o intentar mirar al futuro para salir de esa especie de "día de la marmota", que dura ya bastante más tiempo del debido. Y, en este ambiente, yo al menos reivindico, que hoy en 2025, otro Barbate es posible, y que podemos y debemos aspirar a otro Barbate.
Y por último, yo de nuestro pueblo, de los de "antes", vuelvo a reivindicar a gente como Manuel y Leonor, mis padres. A los que como Juan, Pedro, o Paco, "emprendieron " con sus tiendas de "comestibles" o sus negocios. A las que como Dolores, Aurelia, Juana, Teresa y tantas de aquellas mujeres que compraban en la tienda de mi padre, sacaban adelante a sus familias, en aquellos duros años. A aquellas muchachas de las fábricas de conservas, y en definitiva a tantos y tantas de la generación de nuestros padres que tanto dieron por nuestro pueblo, y tan poco recibieron a cambio, ya que, en otra "constante" de nuestra historia, unos pocos se repartieron las mejores "partijas".
Y de los de "ahora", me quedo con esa "legión" de jóvenes que cada vez que pueden muestran su orgullo de ser barbateños. Salud.