Este año toca: hazas de suerte
Cuando se publique esta colaboración, faltarán 3 días para que se celebre el sorteo de las Hazas, ya que este año toca, y como pasa desde hace ya más de 80 años, un 21 de diciembre; es decir el día previo al sorteo de la lotería de Navidad, varias decenas de barbateños, o algunos de sus descendientes, serán "agraciados" con un premio, que para la gente de la generación de nuestros padres y abuelos, era algo muy "especial", más allá del importe económico con el que estaba dotado, y es que la gente de mi generación recordará aquello que decían muchos de nuestros padres, de que no querían morirse sin que le tocara una "haza de la suerte".
Hoy sin embargo, una gran mayoría de los jóvenes de Barbate, si les hablas de las hazas, pondrán cara de espanto, y dirán que qué es eso. Y es que las hazas, como otras tantas cosas que tienen que ver con la historia y las tradiciones de nuestro pueblo, están olvidadas, están como "arrinconadas", pese a ser algo "único" que compartimos con el pueblo de Vejer.
Posiblemente habrá mucha gente que sepa o haya oído hablar de las hazas, por la expropiación que se produjo en 1981 para el campo de tiro del Retín, que incluyeron 70 hazas. Asunto este por cierto que ha sido empleado desde entonces por algunos gestores displicentes, para tapar, opacar, o "enmascarar" gestiones deficientes, pero bueno, ese es otro asunto que trataremos en otro escrito.
La semana pasada asistía a un acto para hablar de este asunto, y fue un cúmulo de recuerdos; es lo que tiene haber cumplido 72 años. Y entre esos recuerdos, el más entrañable, fue recordar una anécdota, de un sorteo de principios de los años 80 del pasado siglo, donde una persona humilde -marinero, para más señas- muy conocida entonces en Barbate, que asistía al sorteo enfundado en su "pelliza" para combatir el frío, junto a decenas de paisanos, al finalizar el sorteo se acercó a mí, que entonces era un joven de veintitantos años, y me dijo algo parecido a "este año tampoco ha habido suerte, por lo que creo que me moriré sin que me toque una haza, ya que al próximo sorteo no llego". No sé si aquel paisano -espero que sí- llegaría al siguiente sorteo, y si le tocó su anhelada "haza de la suerte " -también espero que sí.
En fin, que casi 800 años contemplan esta "reliquia" de las hazas de la suerte; ya que efectivamente no tienen su origen en la herencia que dejó ninguna viuda "acaudalada", sino que tiene un origen "Real", ya que fue una concesión de un rey castellano, que llega hasta nuestros días, ya que nada ni nadie ha podido con ellas -y mira que lo intentaron-, entre otros, hace como 500 años, los entonces poderosos, Duques de Medina Sidonia. Salud, y larga vida a las "hazas de la suerte".